Recibe nuestras novedades,
ofertas especiales y promociones!

¿Qué es la sublimación?

La sublimación es una técnica de impresión que permite fijar un diseño sobre diferentes artículos de regalo y prendas, dando la posibilidad de personalizar sobre diferentes materiales para conseguir resultados duraderos y profesionales.

Lo que le hace destacar es que permite customizar estampados a todo color con una calidad óptima.

Es un tipo de marcaje versátil porque se puede aplicar tanto en telas, en productos promocionales de cerámica como en tazas o en artículos de metal.

¿En qué constiste la impresión por sublimación?

La técnica de sublimación recibe el nombre del proceso físico con la misma denominación que consiste en el paso del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido. Este método permite el marcaje de merchandising publicitario mediante la transferencia de tinta a una superficie por la aplicación del calor. El proceso del sublimado consiste en la transmisión del diseño seleccionado a un papel especial.

A continuación, este se coloca sobre la pieza y se ejerce una presión sobre este con una plancha térmica para que se transfiera la tinta del papel al objeto y se fije. El calor es el que causa el proceso de la sublimación.

Hay que tener presente que esta técnica solo se puede hacer sobre telas de poliéster, si se buscan camisetas de algodón a todo color, se deberá emplear otros métodos como por ejemplo el transfer digital o el DTG.

Sobre regalos de empresa con superficies rígidas, como una taza, estas deben contar con un revestimiento de poliéster.

En los tejidos, la tinta pasa a formar parte de la misma prenda, lo que permite que el diseño tenga un tacto suave e inapreciable y, en el caso de los productos de merchandising como botellas de agua, la impresión se transfiere debajo de la superficie revestida.

¿Qué ventajas tiene la sublimación? ¿E inconvenientes?

Esta técnica presenta múltiples ventajas que la convierten en una de las opciones más habituales y populares. Un aspecto que hace destacar a la sublimación es la durabilidad de los diseños, que es mayor que con otros métodos de impresión como la serigrafía.

En el caso de las prendas, esto se debe a que la tinta se funde químicamente con el tejido, por lo que la prenda customizada va a perdurar a lo largo del tiempo sin deteriorarse ni borrarse por los lavados.

En el caso de piezas más rígidas, como por ejemplo las tazas, ofrece diseños resistentes que no se deterioran por el uso diario, siendo apto para microondas y lavavajillas.

La sublimación es inapreciable al tacto, asimismo no existe límite en el número de tintas, posibilitando imprimir diseños con todo tipo de tonos y degradados. También permite grandes zonas de marcaje, llegando a cubrir el 100% de la superficie. Se trabaja con el modelo de color CMYK en el diseño.

En cuanto a sus contras, este procedimiento solo se hace en objetos de color blanco. Sobre otras tonalidades el resultado no es tan satisfactorio, por eso lo recomendamos.

Además, como ya hemos comentado con anterioridad, solo se puede aplicar sobre prendas de poliéster o superficies rígidas que llevan un revestimiento especial de este material. Su coste suele ser más elevado que otras técnicas de marcaje como la serigrafía.

¿Qué artículos para sublimar son mejores para promociones?

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de pensar en emplear la sublimación es en el material y en el color del producto, como hemos indicado previamente. Permite dar forma a una amplia gama de obsequios personalizados, dos de los más habituales son: 

Su fuerte son sin duda las camisetas técnicas y la ropa deportiva dado que, al no cubrir el poro del tejido, permite aprovechar la transpirabilidad de la tela y de esta forma evitar que la ropa se empape de sudor. Además, este tipo de grabados es inapreciable al tacto.

Las tazas sublimadas son otra elección muy habitual. Este procedimiento se puede emplear sobre superficies cóncavas, siendo una opción excelente para tazas personalizadas si lo que buscas es customizarlas con fotos o diseños a todo color.

¿Sublimación o serigrafía? ¿Qué diferencia hay entre ellas?

La diferencia principal entre serigrafía y sublimación es que, esta última, permite estampar diseños a todo color, sobre un fondo blanco, convirtiéndose en la mejor opción si lo que queremos es hacer una personalización con muchos tonos.

En cambio, la serigrafía generalmente solo permite grabados de 1 a 4 tintas. Además, en el caso de la sublimación en piezas como platos o vasos, el uso de electrodomésticos no causará un desgaste en el customizado, mientras que con la serigrafía el diseño puede sufrir un deterioro con la utilización de lavavajillas y microondas.

Ambas técnicas son muy habituales en el ámbito de los regalos publicitarios, ya que las dos ofrecen muy buenos resultados, pero cuentan con grandes diferencias tanto en el proceso como en el acabado.

El coste también es una diferencia relevante. La serigrafía a 1 color suele ser más rentable, pero si lo que quieres es añadir más tintas puede que la opción más adecuada sea la sublimación, esto se debe a que en esta el uso de diferentes tonos no aumentan el precio.

Eso no significa que una sea mejor que la otra, sino que, dependiendo de las necesidades de producción, habrá una que se adecue más que la otra. Al final la elección debe hacerse por conveniencia, pues las dos son buenas opciones para la estampación.

¿Qué coste tiene la sublimación?

Esta técnica de marcaje puede tener un coste un poco mayor que otras, pero si buscas acabados a todo color la diferencia se reduce, ya que en comparación con otros tipos de customizado, cuesta lo mismo independientemente de los colores que tenga el diseño.

Aun así, no hay que dejar que el precio se convierta en un inconveniente, hay que tener presente también sus ventajas.

Por un lado su durabilidad, la sublimación proporciona grabados resistentes, capaces de aguantar el uso diario sin que el diseño se deteriore, y por el otro lado permite realizar personalizaciones a todo color, algo que no todas las formas de marcaje ofrecen.

Transfer y sublimación. Diferencias entre estos tipos de estampados.

La sublimación y el transfer son dos técnicas de personalización muy empleadas en el mundo de los regalos promocionales. Aunque ambas sirven para imprimir, cuentan con una serie de diferencias es importante conocer.

El transfer es más sencillo que la de sublimación, ya que no emplea tintas sino una pegatina de vinilo donde se imprime el diseño para luego aplicarlo sobre la superficie.

Sin embargo, y a diferencia de la otra, solo se recomienda aplicar sobre tejidos, no siendo apta para todos los materiales, pero sí que permite personalizar sobre todo tipo de telas y de diferentes colores.

Por su contra, el procedimiento de la sublimación solo se aplica sobre prendas blancas y de poliéster u objetos rígidos con un revestimiento especial de polietileno.

Además, los diseños sublimados cuentan con una mayor durabilidad y resistencia que con la técnica de transfer.

A la hora de seleccionar qué método queremos aplicar para grabar nuestro logo, deberemos tener en cuenta estas diferencias y seleccionar el que más se adecue a los resultados que queremos lograr.

Frequently Asked Questions(FAQ)